Análisis DAFO

¿QUÉ ES UN ANÁLISIS DAFO?
El análisis DAFO es una herramienta que sirve para estudiar la situación de una empresa o un proyecto con el objetivo de tomar decisiones, tal y como indica Antoni J. Cano en la web El Autónomo Digital. El nombre proviene del acrónimo formado por las siglas Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
Es una de las técnicas más utilizadas por los emprendedores, según Economipedia y, gracias a su sencillez y utilidad permite elegir con facilidad las estrategias más adecuadas con el negocio, tanto en el presente como en el futuro. Está formado por dos partes, explica Antoni J. Cano: 
  • Análisis interno: son las Fortalezas y Debilidades y hacen referencia a la situación de la empresa, en concreto, a las destrezas y a los puntos desfavorables.
  • Análisis externo: son Amenazas y Oportunidades que pertenecen al mundo externo a la empresa pero que influyen en esta, es decir, los factores positivos y negativos del entorno.
ANÁLISIS DAFO DE BIMBA Y LOLA
Una vez explicado qué es un DAFO y estudiado a fondo a Bimba y Lola, como puede verse con todas las entradas del blog, procedo a realizar este análisis. En primer lugar está la matriz resumen que recoge todos los factores del análisis DAFO de una forma resumida y que están explicados posteriormente.

Fuente: elaboración propia

1. Debilidades: describen los aspectos internos en los que la empresa presenta una posición desfavorable y que limitan la eficiencia de esta. 
  • Poca variedad en la gama de productos. Es cierto que esta empresa ofrece un gran número de productos a la venta por cada colección, sin embargo, en comparación a sus competidores del sector, la variedad en la gama es menor (ropa, complementos y calzado).
  • Diseños demasiado extravagantes. Los productos de Bimba y Lola se caracterizan por su originalidad, sin embargo, puede ocurrir que sean demasiado extravagantes y creen aversión por parte de las clientas. 
  • Competencia en el mercado textil. El producto estrella de Bimba y Lola son los bolsos y la mayor parte de sus ventas provienen de los complementos. Sin embargo, compite en el sector textil.
  • Falta de liderazgo en el mercado internacional. Bimba y Lola está en proceso de expansión internacional, pero todavía no ha alcanzado una posición de reconocimiento igual a la que tiene en España. 
2. Amenazas: son los factores externos que pueden perjudicar a la supervivencia de la empresa y que afectan de forma negativa a la capacidad eficiente de esta.
  • Aumento de la competencia. En el sector de la moda, el número de empresas existentes es cada vez mayor. Como consecuencia, la rivalidad y la competencia son muy fuertes.
  • Pérdida de imagen por la adaptación a mercados internacionales. El plan de expansión internacional de Bimba y Lola requiere hacer diversos estudios sobre la cultura y el mercado de cada país para intentar adaptarse a sus necesidades. Sin embargo, esto puede llegar a ser un arma de doble filo, es decir, al intentar adaptarse a los países Bimba y Lola corre el riesgo de perder su esencia. 
  • La crisis del coronavirus. Actualmente, el Covid-19 es una amenaza para todas las empresas de este sector, ya que no venden productos de primera necesidad. Todas han tenido que tomar medidas, en el caso de Bimba y Lola, ERTES y cierre de muchas de sus tiendas. 
  • Cambios continuos en las tendencias. La moda sufre una rápida actualización de las tendencias y con ello, las exigencias de los consumidores también cambian. Como consecuencia, las marcas tienen que estar atentas y saber anticiparse a qué es lo que quiere el cliente. 
3. Fortalezas: hacen referencia a los recursos internos y destrezas que tiene la empresa. Por tanto, son los aspectos positivos que refuerzan la capacidad de eficiencia de esta. 
  • Lujo-asequible y diseños de calidad. La marca pertenece al sector del lujo asequible, ya que sus productos unen calidad y diseño a un precio no demasiado elevado.
  • Empresa rentable. A nivel económico, Bimba y Lola ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Esto refleja su rentabilidad y buena posición económica-financiera.
  • Buen uso de las nuevas tecnologías. La página web y la aplicación de la empresa facilitan la venta online de sus productos. También utilizan las tecnologías para publicitarse online mediante páginas webs y redes sociales.
  • Fidelización de las clientas. Los productos de Bimba y Lola se dirigen principalmente a la mujer y es percibida como una empresa sólida y con buena imagen. Gracias a ello y a su estrategia, la fidelización de las clientas es alta.
  • Originalidad y apuesta por el arte. Bimba y Lola tiene un fuerte vínculo con el arte, ya que colabora constantemente con artistas emergentes para sus campañas publicitarias y colecciones. Asimismo, la originalidad y el atrevimiento de la marca han ayudado a la firma a diferenciarse de su competencia.
  • Presencia internacional. Bimba y Lola está llevando a cambo un plan de expansión internacional con el objetivo de convertirse en una marca global de referencia dentro de un segmento. Asimismo, hoy en día, tiene prestigio fuera de España.
  • Equipos jóvenes y apoyo del talento. Los Recursos Humanos de la empresa tienen predilección por equipos jóvenes, como demuestran con su equipo de coolhunters. Además, premian conceptos como el talento, la iniciativa, el espíritu crítico y la vocación por trabajar en la moda.
4. Oportunidades: son los factores positivos y favorables que se deben descubrir en el entorno externo en el que actúa una empresa. Permiten conseguir ventajas competitivas.
  • Interés social por la moda. La sociedad actual se preocupa mucho por su imagen personal, esto conlleva a un aumento en el consumo de la industria textil, en la que compite Bimba y Lola.
  • Oportunidades tecnológicas. La tecnología evoluciona sin pausa y con gran rapidez, asimismo, esta puede ayudar a las empresas a mejorar sus negocios. Por ejemplo, en el caso de Bimba y Lola, facilitar la producción, la distribución, etc.
  • Expansión internacional en Asia. El mercado de la moda asiático es cada vez más fuerte, por ello, introducirse en él es una gran oportunidad para todas las marcas, incluida Bimba y Lola.
  • Ampliación de la gama de productos. Bimba y Lola puede aprovechar la debilidad de tener poca variedad en la gama de sus productos y convertirla en una oportunidad ampliándola. Un ejemplo puede ser con perfumes, lencería o incluso ropa y productos de hogar.
  • Apertura de franquicias como puntos de venta. Las franquicias son una apuesta segura que ayudan a expandirse a las empresas con unos costes menores. Bimba y Lola utiliza estos puntos de venta en el país y a nivel internacional, pero su número no es muy grande en comparación a la competencia. Por tanto, podría aprovechar esta situación e invertir para aumentar su presencia internacional. 
Enlaces de consulta: 

Comentarios

  1. Interesante estrategia de análisis DAFO, comparto este artículo muy util también: aprenderlo.info/dafo/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario