Competencia

Las empresas competidoras son las que operan en el mismo mercado y toda empresa debe tener en cuenta su competencia a la hora de establecer sus estrategias. En el caso de Bimba y Lola voy a realizar un análisis con las dos principales competidoras de la firma en el mercado español. Estas empresas son Adolfo Domínguez y Uterqüe.

En primer lugar, a modo de resumen os muestro una imagen de elaboración propia con las características de ambas empresas comparándolas con Bimba y Lola y después procedo a hacer un análisis profundo de cada una.
Fuente: elaboración propia
1. ADOLFO DOMÍNGUEZ

La primera tienda abrió en 1976 en Ourense, donde se presentó la primera colección de hombre.
Adolfo Domínguez y Bimba y Lola son empresas que comparten sector y familia, pues las dueñas de Bimba y Lola, María y Uxía Domínguez, se enfrentan en el mercado de la moda con su prima Adriana Domínguez, consejera delegada de Adolfo Domínguez e hija del fundador. Toda esta información se recoge en la web oficial de la empresa.

Actualmente cuenta con diferentes líneas de negocio: colecciones de ropa para hombre, mujer y niños, joyería, perfumería y accesorios que le permiten tener un buen posicionamiento en el sector de lujo a bajo coste. Su target son clientes entre 30-50 años de edad con gustos elegantes.

Los resultados del tercer ejercicio 2019/20 han sido publicados por la empresa en su página web, donde informan de que tienen 391 puntos de venta en 22 países: 202 en Europa (188 están en España), Asia y Oceanía 44, América 141 y en África y Oriente Próximo 9. Asimismo la empresa continua con los proyectos de expansión para aumentar su presencia internacional.
En los últimos años, la empresa ha conseguido reforzar su negocio online creciendo un 70% y siendo un 10,6% de las ventas totales de la compañía en 2019, afirma el portal Moda.es.

En cuanto a la publicidad de esta marca, voy a mencionar su exitosa campaña "Sé más viejo" lanzada en 2019 y ganadora del Gran Premio de la XX edición de los Premios Nacionales de Creatividad, como recoge la revista El Publicista. El objetivo de la campaña es defender el estilo y la durabilidad de la moda frente a la mentalidad y pensamiento de lo efímero que se impone en la actualidad.
Adolfo Domínguez reivindica su esencia como firma de moda de autor y se postula a favor de la sostenibilidad de lo duradero y en contra del fast fashion. También plantean una reflexión a la sociedad sobre la importancia de la elección a la hora de comprar.

A continuación os adjunto un vídeo sobre la explicación de caso de la campaña y su defensa de la sabiduría que aporta la vejez.

2. UTERQÜE

Uterqüe, nacida en 2008, es una marca que pertenece al grupo Inditex. Su objetivo, tal y como indican en su página web, es devolver a los accesorios su importancia y, para ello, destacan tanto la calidad como el cuidado de todos sus productos. Un lujo al alcance de las clientas más exigentes.

Esta firma se dirige a una mujer sofisticada que busca la calidad y las novedades en tendencias en moda y complementos, en "lo uno y en lo otro", así explican el significado de su nombre. Por tanto, su target es similar al de Bimba y Lola, mujeres elegantes, atentas a los detalles y conscientes del valor de un trato personalizado. En cuanto a sus productos tienen ropa, calzado, bolsos, bisutería y accesorios que se caracterizan por ser originales y atrevidos combinados con  exclusividad.

A día de hoy Uterqüe está presente en 17 mercados con más de 80 tiendas y una plantilla formada por más de 500 personas en todo el mundo, según su página web. Además, uterque.com opera en más de 140 países.

La publicidad de la marca no destaca por su originalidad, pues normalmente sus anuncios se limitan a enseñar las nuevas campañas de la temporada. Aunque si es cierto que ha colaborado con ciertas mujeres famosas para defender su compromiso con alguna causa de interés social. Por ejemplo, en la campaña de primavera-verano de 2019 Uterqüe reinvindió que la moda no tiene edad, como recoge la revista Harpers Bazaar. Para ello, eligieron a la modelo de los años 90 Georgina Grenville (43 años) como imagen de dicha colección. Cada vez son más las firmas que apuestan por incluir modelos con aspectos y edades diferentes para reforzar la inclusión en la moda.

A continuación incluyo una imagen de la colaboración con Georgina Grenville donde puede verse a la modelo vestida con ropa de la firma.

Fuente: Harpers Bazaar

Enlaces de consulta:

Comentarios