La moda española
La moda es un sector que está en cambio constante y las marcas que deseen destacar y liderar deben saber adaptarse con un dinamismo especial. La moda española se ha convertido en un referente mundial y no solo en las pasarelas de todo el mundo, sino también en una realidad socioeconómica y cultural que identifica y atribuye valor a la Marca España, tal y como escribe Óscar Lorenzana en su análisis sobre la moda española. Asimismo, decir que un producto de moda está hecho en España aporta un valor diferencial al producto.
"Si no eres una marca serás una mercancía", Philip Kotler.
La frase anterior del economista y experto en marketing, recogida en Reason Why, se puede aplicar a cualquier ámbito de actividad, incluido el sector de la moda. Ángel Asensio, presidente de Moda España, afirma en el informe Fashion Bands Vitality lo siguiente:
"Adquirir algo diferente, exclusivo o que simplemente
nos represente plenamente es lo que marca la diferencia. Cierto es que la moda
española triunfa en todo el mundo, pero debemos apostar por crear marca y
fidelizar a nuestros clientes tanto dentro como fuera de nuestras
fronteras".
La moda española es un sector dinámico y heterogéneo que incluye confección, zapatos, joyería, cosmética, complementos, etc. A nivel de marcas desde Balenciaga a Zara, de Mayoral a Pronovias, de Mango a Carolina Herrera, de Tous a Bimba y Lola y muchas más. Por tanto, España tiene empresas de moda que abarcan toda la cadena de valor y todas las líneas de negocio.
Este sector tiene un contexto complejo, ya que la competencia es creciente y muy fuerte. Sin embargo, las marcas españolas han conseguido demostrar su capacidad para crear fuertes identidades que están presentes entre los consumidores a nivel internacional, tal y como se recoge en el informe Fashion Bands Vitality.
La fortaleza de la moda española se refleja en la aportación a la economía del propio país. La moda es uno de los ámbitos más importantes de la economía española, pues tal y como se muestra en la siguiente gráfica de elaboración propia a partir de datos del Informe Económico de la Moda en España, en 2018 aporta el 2,8% del PIB. Además, este informe también indica que la moda mantiene importancia en la generación de empleo con una contribución de un 4,1% en 2018 en el mercado español y en exportaciones un 8,7% del total del país.
Fuente: elaboración propia con datos del Informe Económico de la Moda en España
España tiene un papel importante a nivel internacional en moda infantil con Mayoral y también la moda nupcial con Pronovias. Está claro que la moda española tiene importantes nombres como Fortuny, Balenciaga o Manolo Blahnik, entre otros. La alta costura está representada con grandes diseñadores/as como Palomo Spain o Agatha Ruiz de la Prada, que muestran sus colecciones en las pasarelas más importantes.
En cuanto a las mayores empresas de moda en España, he elaborado yo misma un ránking a partir del Mapa de la Moda que elaboran todos los años en Modaes.es y lo he comparado con los últimos años. En los primeros puestos apenas hay variaciones, pero en el último año, Bimba y Lola consigue el puesto número nueve adelantando a Camper.
El grupo Inditex es líder a nivel mundial, según Cinco Días. Revolucionó el mundo de la moda con el concepto de "fast fashion" y se caracteriza por lanzamientos continuados durante todo el año en lugar de la presentación tradicional de dos colecciones anuales (invierno/otoño y primavera/verano). En este ámbito también destacan Mango y Desigual.
Fuente: elaboración propia
Por último, os dejo un pequeño vídeo elaborado por España Global sobre la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid (2018), que reunió a los diseñadores más importantes del país y a figuras internacionales de la moda.
https://bit.ly/2UP83DD
https://bit.ly/3bUOPBZ
https://bit.ly/3bSaNWr
https://bit.ly/2ywfTsS
https://bit.ly/2xP4OD0
https://bit.ly/2JHOu9J
Comentarios
Publicar un comentario