Entorno específico: 5 Fuerzas de Porter

El modelo de las 5 fuerzas de Porter tiene como objetivo analizar el entorno específico de una empresa. Gracias a este, se puede conocer la competencia de un sector concreto y su estado actual, también valorar la rentabilidad potencial de dicho sector y ver cómo hacer frente a la situación para superar a la competencia, tal y como indica la redacción del portal dircomfidencial.com en su definición de las 5 fuerzas de Porter.

A continuación he realizado este análisis para el entorno específico de Bimba y Lola, dirigido al ámbito de la moda. Para ello, primero hay un gráfico resumen sobre la situación de las 5 fuerzas de Porter y después, un análisis profundo de cada una de ellas.
Fuente: elaboración propia

1. RIVALIDAD EN LA INDUSTRIA
La competencia en el textil es muy alta a nivel internacional, nacional y local, afirma el informe Fashion Bands Vitality, elaborado por moda.es e impulsado por Moda España. Las empresas compiten constantemente por superar a sus rivales  y así, aumentar su cuota de mercado llegando a un número mayor de consumidores. En el caso de Bimba y Lola, vimos en el análisis de su competencia que dos de sus mayores rivales son Adolfo Domínguez y Uterqüe.

El número de empresas dedicadas a la moda es muy elevado y, por tanto, cada vez es más difícil diferenciar los productos de otras marcas. Como consecuencia, los clientes tienden a guiarse muchas veces por variables como el precio a la hora de comprar, como dice un artículo de Expansión.

En este contexto, las empresas como Bimba y Lola se esfuerzan para que sus productos destaquen por sus diseños y por su calidad, dos variables fundamentales en la moda. Asimismo, deben saber adaptarse constantemente a los cambios en los gustos y necesidades de la sociedad, como dice el informe de Fashion Bands Vitality.

2. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
El poder de negociación de los proveedores en la industria de la moda es bajo, principalmente porque a que el número de proveedores es muy elevado y la diferenciación de estos es mínima. Por tanto, las empresas tienen facilidad a la hora de elegir o cambiar a sus proveedores, además, pueden imponer condiciones teniendo en cuenta sus propias necesidades. Esto se concluye gracias al informe del portal moda.es.

3. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES
A diferencia del poder de negociación de los proveedores, el de los clientes es muy alto. Las razones principales son la elevada competencia en el sector de la moda y las dificultades en la diferenciación de productos, que conllevan a que los clientes tengan muchas marcas para elegir.

Por otra parte, las empresas deben seguir las tendencias y adaptarse a los gustos de los clientes para conseguir la fidelización de los clientes, prácticas imprescindibles citadas por el informe Fashion Bands Vitality.

4. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
Como consecuencia de la fuerte y elevada competencia en la industria de la moda, la existencia de productos sustitutivos es alta. Los clientes pueden elegir consumir unas marcas u otras en función de sus gustos y la relación calidad-precio.

En mi opinión, en el caso de Bimba y Lola las empresas textiles low cost son un producto sustitutivo que le da una mayor importancia al precio que a la calidad. También hay que mencionar a las plataformas de venta online como Amazon.

5. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES
La amenaza de la entrada de nuevos competidores en la industria de la moda es alta, pues empezar en este mercado no conlleva una inversión de capital ni unos costes muy excesivos, como incluye el informe ya mencionado de moda.es.

Es cierto que esta amenaza no provoca las mismas consecuencias para una empresa pequeña que para una grande que ya está consolidada en el mercado. Esto se debe a que las grandes empresas cuentan con experiencia e imagen de marca, es decir, tienen mayores facilidades a la hora de conseguir la fidelización de los clientes y también de diferenciar sus productos.

Enlaces de consulta:
https://bit.ly/2VlysZO
https://bit.ly/2ywfTsS
https://bit.ly/3an1EE9
https://bit.ly/3aoIfme

Comentarios